

Descubra más de Pantalla íntima
"Los crímenes de Essex", el hecho que conmovió a la Inglaterra de los años 80
Drama británico que te atrapará desde el primer minuto, basado en hechos reales
Hola, amigos y amigas. Hoy os hablo de una serie que me ha tenido enganchado los últimos días: White House Farm, disponible en Filmin. Se trata de una miniserie de seis episodios basada en un caso real de asesinato múltiple ocurrido en una granja de Essex, Inglaterra, en 1985. La serie nos muestra la investigación policial y judicial de este crimen atroz, que conmocionó a la opinión pública y que tuvo un desenlace sorprendente.
Lo primero que quiero destacar es el reparto de la serie, que está formado por actores y actrices de primer nivel. Me ha encantado ver a Gemma Whelan, a la que recordaréis por su papel de Yara Greyjoy en Juego de Tronos, interpretando a Ann Eaton, la prima de los hermanos Bamber, las víctimas del asesinato. Gemma Whelan demuestra una vez más su talento y su versatilidad, dando vida a un personaje complejo y lleno de matices, que se ve envuelto en una situación dramática y que lucha por descubrir la verdad. Una pena que no tuviera más protagonismo. Y hablando de Juego de Tronos, resulta curioso que vuelva a coincidir con su hermano en la ficción de los dragones, el actor Alfie Allen (Theon Greyjoy), que interpreta a Brett Collins, un amigo de Jeremy Bamber.
Muy destacable la actuación de Freddie Fox, que interpreta al propio Jeremy Bamber. Freddie Fox logra crear un personaje ambiguo y fascinante, que nos hace dudar constantemente sobre su inocencia o culpabilidad. Su actuación es magistral, transmitiendo una mezcla de carisma, frialdad, manipulación y vulnerabilidad. No quiero entrar en detalles sobre el caso para no hacer spoilers.
Y dejo para el final al auténtico héroe de la historia, el sargento Stan Jones, interpretado por Mark Addy, otro actor de Juego de Tronos (Robert Baratheon). Stan Jones es el típico policía pertinaz y honesto, que no se conforma con las conclusiones precipitadas y que sigue su instinto hasta el final. Stan Jones es el motor de la investigación, el que pone en cuestión las evidencias y el que busca nuevas pistas. Es un personaje admirable y entrañable, al que Mark Addy le da mucha humanidad y credibilidad.
La serie también destaca por su guion, su dirección y su ambientación. El guion está basado en una investigación exhaustiva, en entrevistas y en publicaciones sobre el caso real. La dirección es ágil y precisa, manteniendo el ritmo y el interés en todo momento. La ambientación recrea muy bien la época y el lugar donde ocurrieron los hechos, con una fotografía cuidada y una banda sonora acertada.
En definitiva, White House Farm es una serie que os recomiendo si os gustan los dramas policiales basados en hechos reales. Es una serie que os va a atrapar desde el principio hasta el final, que os va a hacer pensar y sentir, y que os va a mostrar una historia increíble pero cierta. Espero que os animéis a verla y que me contéis vuestras impresiones en los comentarios. ¡Hasta la próxima!