

Descubra más de Pantalla íntima
Betamax vs VHS: la batalla que definió el futuro del video doméstico
Las películas de Hollywood y el cine porno inclinaron la balanza a favor del VHS
¿Sabías que hubo una guerra de formatos de cintas de video en los años 70 y 80? Se enfrentaron dos tecnologías: Betamax y VHS. Ambas permitían ver videos a la carta y grabar programas de la televisión, pero tenían diferencias importantes.
Betamax fue creado por Sony en 1975 y tenía una mejor calidad de imagen y sonido que VHS. Además, el sistema mecánico del casete era más fiable y robusto. Sin embargo, Betamax tenía una gran desventaja: la duración de las cintas. Al principio, solo podía grabar una hora, lo que no era suficiente para muchos usuarios.
VHS fue lanzado por JVC en 1976 y ofrecía una mayor capacidad de grabación. Podía almacenar hasta dos horas en un principio, y luego hasta cuatro horas con la entrada de RCA en el mercado. Esto era muy atractivo para los consumidores que querían grabar películas o eventos deportivos.
La guerra de formatos se intensificó cuando las compañías empezaron a licenciar sus tecnologías a otros fabricantes. Sony se mostró reacio a compartir su formato Betamax con sus competidores, mientras que JVC abrió su formato VHS a muchas empresas. Esto hizo que el mercado se inundara de reproductores y cintas VHS más baratos y variados.
Otro factor decisivo fue el contenido disponible para cada formato. Las compañías cinematográficas y las tiendas de alquiler se decantaron por el formato VHS por su mayor duración y menor coste. Además, el VHS se benefició del boom del cine porno, que encontró en este formato un medio ideal para distribuir sus películas.
Así pues, el VHS acabó imponiéndose al Betamax como el estándar dominante en el mercado doméstico. A pesar de ser técnicamente inferior, el VHS supo adaptarse mejor a las necesidades y preferencias de los consumidores. El caso Betamax vs VHS es un ejemplo clásico de cómo la innovación no siempre garantiza el éxito comercial.